martes, 20 de septiembre de 2011

J.J. Benitez

 

Juan José Benítez (Pamplona, 7 de septiembre de 1946) es un periodista español, conocido por sus trabajos en ufología y su saga Caballo de Troya.

 

En 1962, ingresó a la Universidad de Navarra en la carrera de Ciencias de la Información, recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles, como el periódico La Verdad de Murcia, el Heraldo de Aragón o La Gaceta del Norte.  A partir de 1972, se especializó en el fenómeno ovni, comenzando con el estudio de casos en la Real Fuerza Aérea Española.

En 1975, realizó investigaciones sobre el sudario de Turín, hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas Caballo de Troya sobre la visión de Benítez a cerca de la vida de Jesús de Nazaret. En el epílogo de la primera novela, afirma que es el primer libro donde introduce ficción, refiriéndose al viaje en el tiempo, en una obra que refleja sus investigaciones.

Dirigió y presentó una serie de documentales en TVE sobre el mundo de lo desconocido y los enigmas de la historia que suscitó cierta controversia con grupos de escépticos.

Ha realizado conferencias, artículos de prensa y entrevistas con testigos de supuestos fenómenos ovni, con frecuencia, estas obras han causado reacciones de sorpresa e indignación entre científicos, historiadores y arqueólogos.

En 1992 dirigió un curso de carácter universitario en El Escorial sobre cuestiones extraterrestres, generando críticas por parte de la comunidad científica española, que le acusó de carecer por completo de rigor, ser totalmente acientífico y de adjudicar causas extraterrestres a fenómenos explicados anteriormente sin necesidad de intervenciones alienígenas.

J.J. Benítez con la aparición de las cadenas privadas, intervino en numerosos programas de televisión como experto en la materia (Ufología), observa en el vídeo siguiente, emitido en la cadena Tele 5, en el programa "Otra Dimensión" en julio de 1.993, en el que se "carea" prácticamente con el Sr. Vicente Juan Balleter Olmos... si te gusta el fenómeno ovni este vídeo es imprescindible...

JJ. Benítez en el Programa “Otra Dimensión” de Tele 5

Ha sido acusado en varias ocasiones de plagio, por haber copiado en varios de sus libros páginas enteras del Libro de Urantia sin mencionar la fuente original, siendo el caso más célebre el de su saga "Caballo de Troya". Benítez ha negado estas acusaciones en multitud de ocasiones.

Se le acusa también de realizar investigaciones poco rigurosas, que ignoran el método científico, por lo que son poco fiables o directamente erróneas. Según él mismo reconoce "La ciencia es muy importante, pero el corazón más".

También se le ha criticado porque en sus investigaciones a menudo no revela cuál es su fuente, lo cual hace que muchos crean que dicha fuente en realidad no existe.

 

Ha sido acusado en varias ocasiones de plagio, por haber copiado en varios de sus libros páginas enteras del Libro de Urantia sin mencionar la fuente original; siendo el caso más célebre el de su saga "Caballo de Troya".

Benítez ha negado estas acusaciones en multitud de ocasiones y nunca ha sido demandado por la Fundación Urantia, cuyos textos supuestamente plagió, textos que se consideran en dominio público en Estados Unidos desde 1983, e internacionalmente desde 2006.

A Benítez también se le ha acusado de perpetrar fraudes, como en el vídeo que presentó en el episodio "Mirlo Rojo" de la serie de televisión Planeta Encantado. En él se veían supuestas construcciones alienígenas en la Luna ocultadas por la NASA, asegurando que el vídeo que poseía y que los espectadores estaban viendo era alto secreto.

Debido a los numerosos errores que contenía el vídeo, como el extraño comportamiento físico de los diferentes objetos, fallos en los trajes de los astronautas, etc., se realizó una investigación del mismo y se descubrió que había sido una empresa de animación la que había creado el vídeo, señalando ésta a Benítez como su cliente.

Dicho documental también posee errores en la información acerca de casi todos los aspectos técnicos de la misión Apollo 11, destacándose el funcionamiento del cohete Saturno V, velocidad de escape, ubicación del sitio de alunizaje y telemetría biomédica.

A su vez, Benítez se defiende de estas acusaciones, insistiendo en la veracidad de sus investigaciones y en que no se trata de obras de ficción. Por ejemplo, en el caso del vídeo de "Mirlo Rojo" Benítez señala que en el documental se dice que las imágenes son "inéditas", lo cual es correcto puesto que no se habían emitido antes por televisión y, además, al final aparece el nombre del estudio de animación.

Dice que los críticos no han atacado el hecho en sí (la hipótesis de que se encontraron ruinas alienígenas en la Luna y que después estas fueron destruidas) sino sólo que no se avisara de que era una recreación, aunque no ha aclarado de dónde procede el vídeo original, por qué no lo muestra y ni siquiera si él lo ha visto.

Respecto a las fuentes que en ocasiones oculta, sus defensores aluden al posible peligro que estas correrían si se desvelara su identidad. Benítez ha señalado algunos errores que han cometido los pseudoescépticos por lo que, según él, son ellos los que realizan investigaciones poco rigurosas.

El 2 de julio de 2007 se dictó una sentencia que condena a uno de los habituales detractores de J. J. Benítez, Luis Alfonso Gámez, a pagarle una indemnización de 6.000 euros por haber vulnerado su honor en varias de las entradas de su blog. 

Si bien el fallo fue a favor del demandante, cabe señalar que no se le requirió a Gámez eliminar los escritos, puesto que no se puso en duda lo que ahí se decía, y el juez redujo la indemnización a 6.000 euros frente al mínimo de 50.000 euros pedido por el demandante, ya que sentencias similares en el Tribunal Supremo han supuesto una indemnización entre los 6.000 y los 18.000 euros.

La sentencia es firme puesto que Luis Alfonso Gámez optó por no recurrirla.  2 3

 

Fuente Principal: Wikipedia

Expediente secreto.

 

0 Comments:

Publicar un comentario